![Screen shot 2015-07-28 at 17.59.22](https://cardiac.astronautonacow.com/wp-content/uploads/2015/07/Screen-shot-2015-07-28-at-17.59.22.png)
![Screen shot 2015-07-28 at 17.59.37](https://cardiac.astronautonacow.com/wp-content/uploads/2015/07/Screen-shot-2015-07-28-at-17.59.37.png)
– Nuevo disco del grupo, y en formato acústico, ni más ni menos. ¿Cómo se pasa de un estilo a otro tan diferente? Aunque algún show de esa índole, me consta que ya habéis hecho…
Bueno, hemos llegado a esto poco a poco. En cada disco que hemos sacado siempre habíamos abordado temas tranquilos pero sin que fuera lo central en nuestro trabajo. Y fue precisamente a raíz de unos conciertos en acústico de decidimos ponernos manos a la obra para retratar otra faceta nuestra. Necesitábamos un nuevo desafío y teníamos la necesidad de sentirnos libres, y más aún que el metalcore pega más fuerte que nunca.
– Y es que además, parece como si fuese éste el estilo característico del grupo. Habéis conjugado bastante bien las cualidades suaves y sentidas del formato acústico, con esa agresividad vuestra de discos anteriores…
Lo que hemos querido es intentar al máximo ser nosotros mismo, no hemos hecho un disco acústico para pretender o para vender. Lo que nos importa a nosotros es sentirnos creativos y vivos, por eso mismo es posible que aprecies esa manera « nuestra », porque realmente no hemos buscado cambiar. Hemos solo substituido los instrumentos y pulido los enfoques, pero el alma es la misma.
– « Olas Y Rocas ». El mar como telón de fondo, presente por toda la obra. ¿De dónde vino la inspiración a la hora de enmarcar el álbum en un ambiente tan poético?
Vino poco a poco, primero con un par de temas que ya eran de por si algo poéticos y que ya habíamos readaptado a nuestro unplugged. Pero lo que dio un giro definitivo fue un « roadtrip » por la costa vasca y cántabra desde suiza. Donde puede ver, convivir con olas, surferos y amigos la naturaleza en su esplendor. Al volver a casa, en Ginebra, todos las palabras que salían de boca hablaban de mar o eran influenciadas por su energía.
– Y poniéndole música al « Marinero En Tierra » de Alberti, ni más ni menos…
Me pareció el momento idóneo porque por un lado siempre me acompañó esta gran obra de Alberti, y teniendo en cuanta que habiamos compuesto un tema con un espíritu de remeros para introducir « Como la espuma del mar », decidi invitar a mi padre que es poeta para recitar los versos que el mismo me había regalado cuando yo era un chaval. Ha sido todo un viaje sin calculo, una cosa nos llevo a la otra, sin planes sin historias.
– Al final también habéis incluido tres canciones de anteriores discos. ¿Costó mucho decidirse por ellas, o más o menos ya las teníais en mente? ¿O surgió sin más? Que también puede ser…
Claro, estos temas nos sirvieron para meternos poco a poco en el mar e ir cogiendo la temperatura al mundo acústico que pese a conocerlo un poco era nuevo para nosotros. Esos temas han servido para darnos fuerza y seguridad como banda a la hora de expresarnos. Hay que decir también todas las canciones por muy metal que sean las compongo siempre con mi guitarra acústica, una española, una alhambra. Hay cosas que puedes saber como las empiezas pero no como las acabas, y de eso se trataba la aventura.
– ¿Realmente te has preguntado alguna vez si tienes el síndrome de Peter Pan? Desde luego que la canción, es una de las más logradas.
Desde luego, me aterran las responsabilidades, huyo de mismo constantemente, tengo miedo a envejecer, y no quiero cambiar mi estilo de vida. Muchos días no quiero ser adulto, casa mucho y da vértigo. Todos los temas del disco son muy personales, pero éste, si cabe, lo es más. Esta canción la he escrito para ver si puedo crecer un poquito (risas)!
– En « Palabras Para Julia », adaptáis la versión que Paco Ibáñez hizo del poema de José Agustín Goytisolo, cambiando la guitarra por el piano. ¿Cómo se fraguó toda ella?
En mi casa siempre se escuchó a Paco Ibañez, y ese tema me marcó desde muy pequeñito. Me pareció el disco idóneo para por fin atreverme a cantar acompañado de un piano, al mismo tiempo brindarle una sorpresa a mi padre que nunca se imaginó que yo un día pudiera motivarme cantar letras así. A mis chicos les pareció la idea buena y decidí hacer una prueba con mi amigo pianista (« JF Gandolfo »), que ya ha colaborado con nosotros en el disco de « La Eterna Juventud », y la canción quedó ahí. Grabada en un « one shot », a pelo y a feeling. Creo que es una versión mejorable, pero queríamos una versión cruda y lo mas real posible!
– Dejando ya el asunto del nuevo disco, ¿cómo está el panorama rockero por Suiza?
Todo sigue igual de ….mal! De todo lo que veo en todas partes, desde Tokyo a San Francisco pasando por nuestra tierra suiza, lo veo todo bastante difícil, todo en todas partes esta crudo. Pero al mismo tiempo lo veo vivo y resistente, como pequñas aldeas de Asterix y Obélix que luchan por seguir independientes y por defender nuestra cultura. Hay aldeas mas hardcore , heavys, rock o metaleras, es lo mismo en todos los lados. El problema es cuando la gente se hace sectaria y no hay conexión entre aldeas. En muchas ocasiones tienes la sensación de que los ascensores solo te llevan al segundo o tercer piso pero que está bloqueado. Y la única ley que conozco para batir toda esa negatividad es seguir tocando, trabajando y tocando siendo tu mismo al máximo!
– Desde luego que vuestras influencias, aquí uno las intuye en torno al sonido groove y alternativo de los 90, y sin embargo no es lo que más se conoce de las bandas de allí. A todos nos vienen a la mente gente tan dispar como Celtic Frost, Coroner, Gotthard, Eluveitie… ¿qué repercusión, o proyección, puede tener un grupo de vuestro estilo en vuestro país?
Suiza es un país pequeño pero estilísticamente muy grande, muy variado y plural. Donde estamos orgullosos de esas bandas con gran proyección internacional, pero lo que da más fuelle a las bandas a la hora de tocar es el underground. Al estar en mitad de Europa pues tenemos la fortuna de ver a todas las grandes bandas internacionales como las más pequeñas. De tal modo que la vanguardia y lo más retro se cruza constantemente en nuestras tierras, lo que da un caldo de cultivo par híbridos, culturas nuevas y sin dejar de ser una tierra de vieja escuela . Suiza es un país con un sinfín de bandas con una gran repercusón en el underground europeo como son las siguientes cerca de Ginebra : Samael, Nostromo, Knut, Cataract,Sybreed, Mumakil, Kruger, Shakra, MXD…por decir algunas. Hay muchas hornadas de generaciones diferentes con sus estilos y con su manera de hacer en función de su área geografica. Y dentro de toda esa escena estamos nosotros. Somos como una pequeña isla musical y cultural, con una lengua diferente y a caballo entre la vieja escuela y la nueva. Nos hemos ganado el respeto a fuerza de tocar y tocar y estrechar manos, romper barreras. Lo que me ha demostrado tener una banda en este país es que lo más importante s primero ser persona y luego músico si cabe. Nuestra música es también tomada como un utensilio contra el racismo y la xenofobia contra el inmigrante independientemente de nuestro estilo musical. CardiaC tiene su sitio y con 15 años en el contador somos para algunos veteranos. Nuestra historia no es la de un grupo que ha hecho una música imborrable sino tal vez, y digo tal vez otra vez, la de una banda que sin quererlo ni beberlo nos hemos nos hemos hecho un sitio por ser sinceros con la gente lo mejor que hemos podido, ha importado menos la « gloria » que el camino. Y creo que en ese aspecto creo que nuestra mentalidad ha tenido más repercusión que nuestra música, aunque esta la vehicule.
– Habéis girado, entre otros, por el Reino Unido, Francia o Polonia. ¿Cómo es la acogida allí? Y no me digáis que como en cualquier otro país, que el idioma es el idioma (risas)…
Creo que una vez que rompes el hielo, donde quiera que estés e independientemente de la que lengua que hables, es lo mismo. El artista ha de tocar el corazón de la gente, y tú como músico trasmites emociones, y eso no entiende de lenguas. Para mí son tópicos, creo que si la gente se cree y entiende tu rollo puedes llevar tu show donde quieras. Para mi lo que cambia cuando cambias de país son las costumbres, los horarios, las bebidas y claro esta las mentalidades. Pero si te gusta el Heavy y seas de Texas o de Berlin vas a menear la peluqueta igual! (risas) Es solo mi humilde opinión.
– Y en Octubre a Estados Unidos, ni más, ni menos. Todo un hito, desde luego. Nunca habéis tocado allí, que yo sepa…
Hace dos años me perdí en un « roadtrip » por la costa oeste pero fue en febrero de este año que estuve en NY con el antiguo batería de CardiaC (Michel Maurer), con el que hemos editado 3 albums, que se ha mudado al nuevo continente para tocar jazz con los mas grandes (Billy Hart). Y los contactos y proposiciones han sido tan espontaneo como evidentes. Es posible que las fechas puedan todavía variar, pero nuestra intención es llevar nuestro proyecto acústico para allá con toda la hu8mildad del mundo. Alli he tocado a nivel personal muy poco e incluso participado a alguna jam, y confirmo lo que muchos dicen: poco glamur y mucha pobreza. Pero no hay miedo, solo ilusiones y ganas de aventura.
– Para terminar ya, ¿qué nos podéis contar de vuestros dos recientes shows en Madrid y Barcelona?
Pues que decir más que agradecer a toda la gente que se volcó con nosotros!! En Madrid estuvimos muy a gusto y tuvimos la suerte de compartir escenario con muy buenas bandas como Laguna y El Giro Sierpe! Dedicamos aquel concierto al hermano y promotor Manuel O. quien sufre una enfermedad y lucha como el que más dando ejemplo a los demás con muchísima dignidad y fortaleza! Le mandamos todo nuestro cariño y afecto que se lo merece! En Barcelona, hicimos la experiencia de tocar a las 17h por la tarde un domingo! Y la respuesta de la gente nos sorprendió, pensábamos que tocaríamos solos, delante de nadie, pero la gente se portó de forma estupenda! Fue un honor poder tocar en uno de los lugares más emblemáticos del skate barcelonés e internacional como es el Nevermind que nos tratan siempre como en casa. Los chicos de Donuts Hole pese a ser nuestro primer concierto con ellos se portaron como hermanos, gran banda y grandes personas! Estamos deseando volver!! Les damos por supuesto las gracias de corazón a todos!!
Link:
http://mariskalrock.com/index.php/2015/05/26/cardiac-no-hemos-hecho-un-disco-acustico-para-pretender-o-para-vender/